¿Qué Es la Tristeza?

qué es la tristezaLa tristeza, junto con otros estados de ánimo «negativos» como el odio, la depresión o la frustración, es una gran desconocida. Todos la experimentamos a menudo, pero no sabemos qué es exactamente.

Como no es precisamente agradable, normalmente la consideramos algo malo, pero no es así. En realidad, la tristeza tiene un papel muy importante en nuestra vida, porque sin ella no podríamos funcionar correctamente.

Pero si no es mala, ¿entonces por qué es tan molesta? Y si es indispensable para la vida, ¿significa que tenemos que resignarnos a convivir con ella para siempre? En definitiva, ¿qué es la tristeza exactamente, y qué hacemos con ella?

La Tristeza nos Hace Sufrir Porque No Sabemos Qué Es

En nuestra vida, a parte de los estados de ánimo «negativos», hay muchas otras sensaciones desagradables. Las más importantes son tres: el dolor físico, la sed y el hambre.

De hecho, estas tres sensaciones son mucho más desagradables que la tristeza: si te das un golpe fuerte en el dedo gordo del pie, por ejemplo, te olvidas de la tristeza en un segundo; igual que si tienes mucha hambre o mucha sed. Aún así, no las vivimos con la desesperación que nos produce la tristeza.

Cuando, a media mañana, empiezas a tener hambre, no lo vives con sufrimiento, ¿verdad? ¿Y por qué no? Pues porque sabes qué te está pasando y cuál es la solución. Sabes que tu cuerpo te está avisando de que necesita alimento y de que tienes que ponerte en marcha para conseguirlo.

En cambio, cuando estamos tristes o desanimados no sabemos qué nos pasa exactamente. Sabemos que algo no va bien, pero no sabemos qué es, ni cómo solucionarlo de forma efectiva. Imagínate que no supiéramos qué es la sed ni cómo solucionarla. Sería horroroso, ¿verdad? Pues esto es lo que nos pasa con la tristeza. Sufrimos porque no sabemos qué es exactamente.

Y el simple hecho de entenderla bien cambia completamente la manera de vivirla.

¿Qué Es la Tristeza? un Indicador

La tristeza tiene una función muy similar a la del hambre, la sed y el dolor físico: son indicadores. El hambre nos indica que nos falta alimento, la sed indica que falta agua y el dolor indica que el cuerpo está sufriendo a nivel físico. Y la tristeza, por su parte, también nos indica una cosa: que nos falta amor.

Estos indicadores son desagradables porque deben serlo: nos están avisando de que algo no va bien y que hay que solucionarlo. Si el dolor fuera agradable, no apartaríamos la mano del fuego, sino que la dejaríamos allí hasta que se nos quemara del todo.

La tristeza, pues, no es desagradable porque sea mala: lo es porque debe serlo para cumplir su función. Si la tristeza, o cualquier otro estado de ánimo negativo, fuera agradable, podríamos vivir una vida sin amor y no pasaría nada. Podríamos ir por el mundo destruyéndolo todo con una sonrisa de oreja a oreja.

Pero no es así, nadie puede ser feliz sin amor. Si vivimos sin amor nos sentimos tristes. La función de la tristeza es precisamente avisarnos que estamos viviendo sin amor.

Cómo Convivir con la Tristeza

La tristeza no se debe «tapar» ni evitar porque sí, porque nos hace un servicio muy útil. Pero esto no quiere decir que tengamos que aceptarla y vivir eternamente con ella. La tristeza indica que tenemos un problema que requiere nuestra acción. Lo que tenemos que hacer es escucharla y resolver el problema.

¿Qué hacemos cuando estamos hambrientos? Comemos hasta que dejamos de tener hambre. ¿Y cuando tenemos sed? Bebemos hasta que estamos satisfechos. Pues con la tristeza hay que hacer algo similar. La tristeza nos indica que nos falta amor, y que tenemos que conseguir más.

La diferencia es que aquí no se trata de coger algo del exterior, como en el caso de los alimentos y el agua, porque la fuente de amor más grande que existe no se encuentra fuera, sino dentro de nosotros. Así que, cuando estamos tristes, no hay que empezar a buscar amor por el mundo: no hay que intentar que la gente nos quiera más. Esto no resuelve nunca el problema. Lo que tenemos que hacer es mirar dentro de nosotros y comenzar a expresar más amor.

Siempre que te sientas mal, tu cuerpo te está enviando una señal muy clara: expresa más amor. No te angusties, no te desesperes, tienes la solución dentro de ti. Simplemente párate un momento, e intenta expresar más amor.

Puedes hacerlo, si hay algo que tienes de sobra, es amor.

photo credit: lanier67 via photopin cc

11 respuestas a «¿Qué Es la Tristeza?»

Me ha encantado el artículo, creo que tienes toda la razón. Cada día que pasa me doy cuenta de lo sencilla que es la verdad, y de cómo nos complicamos los seres humanos.
Un abrazo.

Mi untuición me dice que una manera facil de sentir tristeza es dejarse llevar por el drama. Cómo asi? El drama es opuesto al Amor, pues pensamos que otros tienen la culpa, que otros son los que tienen que cambiar, que otros son los ‘malos’ y nosotros las ‘victimas’. La sociedad nos ha enseñado a quedar encantados con el drama, pues es la manera más facil de no trabajar nuestro interior. De hecho, casi todas las películas o programas de tv lo tienen. Y asi, quedamos con esa visión: Son otros los que nos deben dar mimos y cariños, son otros los que nos deben dar esas aprobaciones, sino, estamos tristes. Bajo esa premisa. el mundo debe ser tal como lo percibe el drama, pues si no cae en esa aparente ‘normalidad’, hay tristeza. Entonces, una de las maneras de disipar justamente la tristeza, es como dice Jan, mirar nuestro interior, nuestras creencias, y recuperar el poder que nada ni nadie mas que nosotros mismos podemos decidir como nos sentimos, y que todo esta bien. Y que los otros seres son de determinadas conudctas, es porque es asi su Libre Albedrío de ser y hay que respetarlos. En eso hay Amor. Si uno NO esta’ de acuerdo uno sencillamente se aleja. Es que el Amor disipa las tristezas, cuando uno lo ve así. Es difícil, lo sé, cuando uno no tiene el panorama completo. Solamente las experiencias no darán la compresión. Pero una de las maneras de empezar a descubrir el Amor Verdadero es con la Ley de la Gracia. Dar Gracias por cada experiencia, por cada ser a nuestro alrededor, es ir poco a poco limpiando para comprender este concepto.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *