El famoso ego.
Se habla mucho de él, ¿verdad? Y normalmente no demasiado bien…
Que si es malo malísimo, que si es el origen de todos nuestros problemas, que si hay que borrarlo completamente de nuestras vidas…
Pobrecito, ¿no?
Hoy hablaremos de qué es el ego exactamente, y de qué hacer con él.
No se trata de eliminarlo. Para nada.
Podemos hacer algo muchísimo mejor que esto.
Qué Es el Ego
El primer paso para entender bien el ego es definirlo correctamente. Actualmente hay una pequeña confusión al respecto.
En general, y sobre todo en entornos de espiritualidad y crecimiento personal, usamos la palabra “ego” para referirnos a esa idea que tenemos en nuestra cabeza que nos dice que somos una determinada persona, con un determinado cuerpo y una determinada personalidad.
Es decir, normalmente usamos el término “ego” para referirnos al cuerpo y la personalidad.
Pero el ego no es exactamente esto. Es algo mucho más simple y sutil.
El ego es la idea que cada persona tiene de sí misma. Y esta idea no tiene porqué ser el cuerpo y la personalidad. Puede ser muchas otras cosas.
Si crees que eres una persona con unas determinadas características, tu ego será la imagen de esta persona; si crees que eres una parte de la naturaleza, tu ego será esa parte de la naturaleza; si crees que eres un foco de luz, tu ego será pura luz.
Tu ego es aquello que tú crees que eres.
Sea lo que sea.
¿Tenemos que Eliminar el Ego?
Actualmente, está muy extendida la idea de que el ego es algo “malo” que hay que eliminar. Esto viene del hecho de creer que el ego es nuestro cuerpo y nuestra personalidad.
Pero, como hemos visto, el ego no es el cuerpo y la personalidad. Es simplemente la idea que tenemos de nosotros mismos.
Y esto no tiene porqué ser negativo. Tener una idea de uno mismo no es negativo por definición.
Lo que es negativo es que esta idea sea limitada. Si yo creo que soy una persona concreta independiente de las demás, es muy fácil que en algún momento crea que tengo que luchar contra otras personas para defender mis intereses. Pero si yo creo que soy parte inseparable del Universo, y que mi papel es colaborar para que todo fluya con amor, entonces mi ego no es un problema en absoluto.
El problema no es tener ego. El problema es tener un ego limitado, y creer que somos una persona aislada independiente de nuestro entorno.
Y, por lo tanto, la solución no es eliminar el ego. La solución es ampliarlo.
Eliminar el ego significaría dejar de tener cualquier idea sobre nosotros mismos. Tengo mis dudas de si hacer algo así es posible sin dejar de existir (¿cómo dejar de tener una idea sobre uno mismo sin dejar de existir?). Pero, más importante que esto, es que el simple hecho de intentar eliminar el ego nos aleja del amor incondicional. Querer eliminar algo es lo contrario de amar.
Ampliar el ego, en cambio, significa no eliminarlo, sino transformarlo en algo mejor. Significa darnos cuenta de que somos algo mucho mayor que nuestro cuerpo y nuestra personalidad.
Ampliar el ego significa tomar conciencia de que estamos unidos a todo lo que existe, y que, cuando decimos la palabra “yo”, en realidad nos estamos refiriendo a todo el Universo.
Este es un proceso mucho más hermoso.
Y es el mejor camino para trascender los límites de nuestra vida actual.
Cómo Trascender los Límites de Tu Ego Actual
Es posible que la idea de ampliar el ego te resulte extraña. Estamos demasiado acostumbrados a verlo como algo malo.
Para entenderlo mejor, te propongo un pequeño experimento. Imagínate que eliges una persona al azar y le preguntas “¿tú quién eres?”
Lo más probable es que te responda “yo soy tal persona”, ¿verdad?
Ese es su ego. Es su idea de sí misma.
Pero ahora imagínate que le haces la misma pregunta a uno de los grandes maestros espirituales que han caminado por la Tierra. Lo miras a los ojos y le preguntas: ¿tú quién eres?
¿Qué crees que te responderá?
Con mucha probabilidad, te dirá algo así: “yo soy parte de todo lo que existe. Soy parte de las montañas, los ríos, el aire y el Sol. Soy también parte de ti, y tú eres parte de mí. Estoy en todo, y todo está en mí.”
¿Sabes lo que esto significa? Que también tenían ego. Los grandes maestros también tenían en su mente una idea sobre lo que ellos eran.
La diferencia es que, en su caso, esta idea era muy amplia. La idea de sí mismos lo abarcaba todo, porque se sentían unidos a todo.
Esto es lo que tenemos que hacer los demás para desarrollar nuestra luz al máximo.
No se trata de eliminar cualquier idea que haya en tu cabeza sobre lo que eres, sino ampliar esa idea para que abarque todo lo que existe.
Tener un ego así no es un problema. Al contario.
Es una bendición para todo el Universo.
Un abrazo,
Jan
47 respuestas a «Qué Es el Ego Exactamente y Cómo Trascenderlo de Forma Eficaz»
Enhorabuena Jan, es quizás para mí una de los artículos más importantes, la interpretación que hacemos muchas veces del ego, nos ayuda tanto aquí en la tierr… nos ayuda a limitar lo infinito, darle el cariño que se merece y ayudarle a ser lo más infinito posible…
Como dices lo bonito que puede ser, ser todo y creerlo 🙂
Un abrazo gordo
El amor siempre es la respuesta, ¿verdad? Y el ego también necesita amor! 🙂 Como bien dices, nos ayuda mucho. Pone límites a lo infinito, y sin límites no habría creación. Un gran abrazo!
Hola Jan. Gracias x tu artículo muy bueno este tema.Yo tal vez tenia una idea equivocada sobre el ego.He escuchado decir por ahí » ya se te subió el ego porque has logrado una buena situación económica.» O dicen te crees indispensable en la empresa .porque los demas necesitan de tu asesoramiento x ejemplo
Es decir la mayoria de personas asocian el ego con la arrogancia.
Yo no incluida en esas personas porque yo nunca he utilizado esa palabra en mi vocabulario
Entonces para resumir segun tu punto de vista el ego es como nos definimos a nosotros mismo . En otras palabras el ego es igual a nuestra autoestima.?
Un abrazo
Es verdad, el ego se asocia normalmente a la arrogancia. Pero en realidad no es esto, es simplemente la idea que cada uno tiene de si mismo. Sea lo que sea. Un abrazo!
És preciós!!! Gràcies
Gràcies a tu Ana!
Hola Jan: Con este artículo tan interesante, me quedó muy claro el enfoque sobre el ego. He leído varias veces el combate que le hacen al ego y he escuchado en algunas iglesias referirse a él como muy malo y sin dar explicaciones. A mi me parece que hay confusión con egoísmo que talvez signifique, por ejemplo, que todo lo quiero para mí, que no deseo compartir con nadie lo que sé o lo que tengo, etc.
Te agradezco me saques de la duda respecto de este punto.
Gracias Jan por tus valiosos aportes.
Efectivamente, ser egoísta significa quererlo todo para uno mismo. Pero la pregunta clave es ¿qué es para mí «yo mismo»? Si yo me siento identificado con todo el Universo, cuando deseo algo para mí, en realidad lo deseo para todos, pues siento que soy parte de todo.
El problema no es tener ego ni ser egoísta, el problema es sentir que los demás no forman parte de mí.
excelente. Transcender el ego. Ricardo
Gracias Ricardo!
Me ha gustado mucho la explicación Jan. Enhorabuena. Eso explicaría porqué la sociedad muchas veces trata de anular lo que somos o quiénes somos. Es la mejor manera que tienen las élites de controlar nuestras mentes. Cuando nuestro ego se fragmenta y dejamos de tener identidad, es muy fácil que alguien tome el control. Ampliar el ego es la mejor manera de proteger nuestra mente de aquellos que intentan hacer del género humano, una raza robot idiotizada, y defenderse es necesario, es como funciona todo en la naturaleza, igual que las defensas del organismo nos defienden de los virus y las bacterias maliciosas, o las gacelas vigilan a los leones.
Un abrazo!
Muy bueno!! Muchas Gracias!
Muchas gracias a ti Lore!
Maravilloso Jan. Gracias
Muchas gracias Marian!
Muy lindo y esclarecedor tu articulo. Gracias !
Me alegro mucho de que te haya sido útil. Un abrazo Carlos!
Muchas gracias!!
Muchas gracias a ti Esteban!
Me siento bendecida por los mensajes que recibo a través de tu persona… siempre me llegan en el momento indicado. Desde mi fé, bendiciones para ti y todos los que te seguimos.
Gracias
Muchas gracias Margarita. Un gran abrazo!
gracias Jan tus escritos contienen tanta magia que inmediatamente entro en estado de admiracion. Gracias.
Muchisimas gracias Marleny. Tus palabras también tienen magia!
Siempre supe que mi ego no es malo, pues forma parte de mi, quien crea que su ego es malo, peus malo será…. Muchas gracias por esta lección tan maravillosa, la pondré en práctica!! pues somos uno. 🙂
Somos uno sí! 🙂
Gracias por la explicación. Ha quedado superbien explicado. Yo creo que el problema de ver el ego identificándolo con que eres médico, o limpiadora o casada o soltero es porque en la sociedad se valora más el tener que el ser, y y no tanto su esencia. Creo que enseñar esto desde el colegio sería básico, y se construiría sociedades más humana, no tan enfermas. Porque aunque tenemos todas las necesidades cubiertas, sobretodo en el primer mundo, somos superinfelices y buscamos algo y no sabemos el qué…y no nos damos cuenta, que no es cuestión de tener el coche más caro, ni ser ingeniero, ni ser la más guapa del lugar, sino que se trata de algo más profundo, por eso andamos tan tan perdidos.
Totalmente de acuerdo Rosa. Echamos de menos algo muy profundo, que es el contacto con nuestro verdadero Ser. Un abrazo!
Gracias muy clara y sencilla la explicacion. Me llego al corazon.
Gracias Jan, buena explicación universal de en dónde colocar a nuestro ego, siendo la palabra clave en un «nosotros», un «Yo con el mundo, con el universo», muy esclarecedor y liberador. Gracias.
Emma
Jan , como seimpre maravilloso , gracias, un abrazo
. Tenia una vision limitada y sesgada del ego. Gracias a tu artículo he ampliado e incluso positivizado la vision del ego.
Gracias. Eskerrik asko.
Muy lindo, me re ayudo a sacarme muchas dudas, mil gracias.
😮 Que hermosas palabras me hacían falta. Muchas gracias! Un abrazote \^.^/
Un abrazo Jessi! 🙂
Está genial tu aportación y poder compartir con todos nosotros tus conocimientos , es así como nos haces reflexionar y abrir la mente.
Gracias de corazón
IMAGINO, que aquel que no tiene una definicion de lo que es el ego, pudiera cofundirlo con arrogancia o altivez .
Muchas veces suele usarse la palabra «ego» en este sentido sí…
¿Y no será mas bien importancia personal?
Esa es la manera como se define el ego normalmente.
Que manera tan sencilla y practica de entender que es el «ego»
En las enseñanzas dicen, «eliminen el ego», por supuesto que no se puede eliminar, ya que es parte de una estructura mental.
Sin embargo Ud. nos dice hay que ampliar el «ego».
Que gran idea!!, genial, cuando nos sentimos que somos partes de un todo, disminuye el ego y aumenta la consciencia universal.
Saludos Jan.
Un abrazo con mucho Amor
O sea que al cambiar el pensamiento que tengo de mi mismo cambio mi ego? El ego es realmente lo que pensamos de nosotros mismos. Y si pensamos que somos uno con el universo pues no existe limitaciones para el ego. ?
¡Así es Jeanette!
Hola Jan, como estas?
Gracias por compartir tus palabras.
Estoy empezando a identificar el ego y me encuentro con mas preguntas….tengo conocimiento de que cuando hablamos de trascender el ego, hablamos de aprender el «desapego». De dar sin buscar o esperar nada a cambio. Me viene esta sensación de que elijo hacer?, que acción decido tomar en cada momento de mi vida y desde donde?….desde mi mecanismo, esa acción segura que me de tranquilidad y seguridad o desde el desarrollo y crecimiento de ser.
Es acá donde veo que mi ego muchas veces se disfraza dentro mio de diferentes pensamientos, buscando así repetir patrones, que en mi caso al repetirlos lo que busco es obtener nuevamente los mismos resultados.
Veo eso en mi entorno y lo veo en mi…..
y me pregunto, que quiero compartir con los demás, desde donde quiero servir? xq hasta hoy mi vida fueron patrones…..me siento estancado.
Hola Jan!
Me gustó mucho tu artículo sobre el Ego.
Buscando su significado… He llegado a Ti!
Me sentí muy cómoda leyendo tu artículo. No sólo es muy claro. Transmite de ti y lo recibo con gratitud y amor.
Gracias por compartir tus conocimientos y tu Luz.
Gracias por Existir y por Ser!
Gracias por influir para mi evolución y expansión.
Gracias porque formas parte bonita de mi y yo de ti.
Me gusta haberte encontrado.
Un Abracito desde mi alma hacia la tuya.
Sabes Jan me sirven tanto tus enseñanzas que me hacen crecer y entender el porqué de mi existencia hoy en este cuerpo, gracias gracias gracias y mil bendiciones
Confío que este año será maravilloso para todos,
Un gran abrazo de luz
Lei muchas explicaciones, ninguna tan nutritiva como esta. Muchas gracias por compartir tus ideas, son de gran utilidadad.
¡Bendiciones Jan!
Una gran comprensión y buenisima explicacion, gracias.