Los 3 Pasos para Convertirse en Terapeuta Profesional

En este artículo hablaremos de los pasos que hay que dar para convertirse en terapeuta profesional.

Este es un sueño que muchas personas tienen.

Hay muchas personas que tienen un determinado empleo, pero que en el fondo sienten que su verdadero camino es dedicarse al bienestar y la sanación.

Si este es tu caso, hoy hablaremos de cómo conseguirlo.

A menudo pensamos que es algo muy difícil y que solo unas pocas personas pueden lograr.

Pero en realidad es mucho más asequible de lo que creemos.

Paso 1: Aprender una Terapia

El primer paso para ser terapeuta es obvio: aprender una terapia.

En esencia, este paso no es complicado; simplemente hay que ponerse a ello. Pero hay una creencia bastante extendida que a menudo nos frena: la creencia de que aprender una terapia es difícil y que requiere muchos años de esfuerzo y estudio.

Esta creencia tiene un cierto fundamento, porque es verdad que hace un tiempo era así. Hasta hace no mucho, la mayoría de terapias eran complejas y requería bastante tiempo llegar a dominarlas.

Pero esto ha cambiado. Desde hace unos años, tenemos una serie de terapias mucho más sencillas y que se pueden aprender en mucho menos tiempo.

Y no son menos potentes, sino todo lo contrario.

De la misma manera que ahora tenemos ordenadores más sencillos de utilizar y mucho más potentes que hace unos años, en el campo de las terapias sucede lo mismo.

Así que si quieres ser terapeuta profesional, no tienes que pasarte años estudiando. Hay que estudiar un poco, pero es mucho menos de lo que generalmente pensamos.

En seguida hablaremos un poco más de esto.

Paso 2: Conseguir Clientes

Una vez ya conoces una terapia y tienes una cierta práctica utilizándola, el siguiente paso para ejercer como profesional es conseguir clientes.

Este paso también es obvio: si no tienes clientes, no eres profesional.

Este paso implica tres cosas. La primera es ofrecer un servicio que atienda las necesidades reales de un grupo de personas. Es decir, no es suficiente con ofrecer un servicio que a ti te parezca valioso: debe ser valioso para los demás.

En segundo lugar, tienes que hacer difusión de lo que ofreces. Tienes que mostrarte al mundo y explicar lo que haces, porque si nadie te conoce, nadie podrá acudir a ti.

Y en tercer lugar, debes transmitir confianza. Por mucho que lo que ofrezcas sea útil, si no confían en ti, no te contratarán.

Así que el segundo paso para ser profesional es ofrecer un servicio que atienda las necesidades de un grupo de personas y explicar lo que haces con confianza y seguridad.

Paso 3: Hacerlo Bien

Y una vez tienes los conocimientos y tienes clientes, el tercer y último paso es hacerlo bien.

Aquí a veces nos obsesionamos y creemos que un terapeuta profesional tiene que saber resolverlo todo y en todos los casos, y no es así. Cada caso es único y no pasa nada porque a veces no se obtengan los resultados esperados.

Pero esto no debe ser lo habitual, por supuesto. Para ser un buen terapeuta y poder vivir de ello, debes conseguir buenos resultados en un porcentaje importante de los casos y que las personas que trabajen contigo queden satisfechas.

Cómo Sanar los Obstáculos del Camino

Así pues, el camino para ser terapeuta profesional en esencia es simple: tienes que aprender una terapia, mostrar lo que haces con confianza, y aplicarlo de forma efectiva con los clientes que tengas.

Ahora bien, a menudo aparecen obstáculos: quizás a mí me cuesta aprender, me da miedo mostrar lo que hago, no sé si sabré transmitir confianza, no sé si sabré obtener buenos resultados, etc.

Como ocurre con la mayoría de las cosas, los principales obstáculos están en nuestra mente.

Pero esto también tiene una solución relativamente simple.

Puedes ser tu primer cliente.

Es decir, puedes trabajar primero en ti para sanar los miedos y bloqueos que te frenan y entonces poder avanzar.

Un abrazo,

Jan

4 respuestas a «Los 3 Pasos para Convertirse en Terapeuta Profesional»

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *