Es bastante habitual dividir nuestra sociedad entre empresarios y asalariados. Aún asÃ, no es una clasificación muy adecuada porque, en realidad, todos somos empresarios.
De una manera u otra, todos ofrecemos nuestros servicios a cambio de dinero. La única diferencia es la burocracia, y que los asalariados sólo tienen un único cliente fijo (la empresa que les paga el sueldo), mientras que los empresarios acostumbran a tener más.
Esta observación plantea una pregunta interesante: si en el fondo son iguales, ¿cómo es que tenemos una imagen tan diferente de los empresarios y los asalariados? El motivo es que a menudo sà que hay una diferencia importante, pero que en realidad no tiene nada que ver con ser asalariado o no: es una diferencia de actitud.
Para mÃ, una mejor clasificación de los tipos de profesionales, seria dividirlos entre los emprendedores y los que se dejan llevar por la corriente. Esto no tiene nada que ver con ser asalariado o no, porque trabajando por cuenta ajena se puede ser perfectamente un muy buen emprendedor.
¿Quiénes Son los Verdaderos Emprendedores?
Un emprendedor no se caracteriza por su situación laboral, sino por haber tomado la firme decisión de controlar su vida. Dependiendo de sus intereses, puede acabar poniendo en marcha su propio proyecto o buscando trabajo una empresa, pero sin perder nunca su rumbo, ni delegar en otro el peso de sus decisiones. Un emprendedor sabe que, trabaje donde trabaje, él es su propio negocio, y que la responsabilidad de hacerlo funcionar es suya.
Además, siempre tiene en cuenta todas las posibilidades: dejar el trabajo para montar una empresa, cerrar su empresa y ponerse a buscar trabajo, seguir un tiempo más donde está, etc. No tiene miedo de cambiar de rumbo si cree que es lo mejor; y si lo tiene, nunca deja que influya en su camino. Porque sabe que, en el preciso instante en que lo haga, perderá el control de su vida.
Â
¿Qué te parece esta idea? ¿Te consideras un emprendedor? ¿Crees que puedes ser emprendedor trabajando en una empresa ajena? ¡Comparte tu opinión con nosotros!
A ver, me parece bien la manera que teneis de plantearlo, diciendo que emprendedor es todo aquel que quiera tomar el control de su vida, aun asÃ, generalmente se utiliza más para aquellos que deciden romper precisamente con el mundo de la empresa y constituirse ellos como autonomos para formar la suya propia, y de ese modo tener todavia más control sobre la vida laboral de uno mismo.
Muy buen post!