Con este artÃculo empieza una serie dedicada a explicar el sentido de la vida humana desde un punto de vista general; es decir, quiénes somos realmente y cuál es nuestra función dentro del universo.
Cuando salimos en busca del sentido de la vida, el primer paso es tener bien claro que todos formamos parte inseparable del universo. De entrada, te puede parecer una obviedad que te diga esto, pero es importante recordarlo porque, a pesar de que sabemos perfectamente que somos parte del universo, a la práctica no lo tenemos mucho en cuenta.
Seguramente, durante tu dÃa a dÃa no piensas mucho en los otros planetas y estrellas, ni en cómo les debe de ir la vida, ¿me equivoco? Es muy posible que no; nos pasa a todos. Tenemos al resto del universo completamente olvidado, como si la cosa no fuera con nosotros.
En parte es comprensible –la vida en la Tierra ya nos da suficientes dolores de cabeza como para atrapar completamente nuestra atención–, pero la realidad es que esta actitud nos impide comprender profundamente el sentido de la vida.
Es Imposible Entender el Sentido de la Vida Sin Tener en Cuenta al Universo
Intentar entender el sentido de la vida sin considerar el resto del universo es como querer comprender la función de un empleado sin tener en cuenta a la empresa en la que trabaja. O como querer descubrir el funcionamiento de las partes del cuerpo sin una visión global del organismo completo.
Si olvidáramos por un momento los conocimientos que tenemos sobre el cuerpo humano, y miráramos un órgano cualquiera aisladamente, podrÃamos pensar que lo que hace no tiene mucho sentido. El corazón, por ejemplo, se relaja y se contrae una y otra vez durante muchos años, y esto, por sà solo, no parece que sirva para gran cosa. En cambio, si observamos el conjunto del organismo, veremos que este latido incesante impulsa la sangre por todo el cuerpo, nutriéndolo y calentándolo para mantenerlo en vida. Si el corazón se para, el cuerpo deja de funciona y se muere, asà que su función se encuentra muy lejos de ser inútil.
Pero la importancia de este órgano sólo se hace visible si observamos el cuerpo al completo; y contigo y conmigo pasa lo mismo. Si miramos nuestra vida aisladamente, también podemos pensar que no tiene sentido. Nacemos en la Tierra, vivimos durante un tiempo, y al final nos morimos y dejamos el planeta. Si nos analizamos de este modo, podemos caer en el error de pensar que lo que hacemos no tiene mucha utilidad, y que si no lo hiciéramos tampoco pasarÃa nada. Pero no es asÃ, nuestra existencia es vital para la salud del universo, y si no estuviéramos, el conjunto lo notarÃa y mucho.
Tu Vida Tiene Sentido: Tú Ayudas a Mantener el Universo en Vida
La humanidad tiene un papel dentro del panorama global de la vida muy similar al que tienen el corazón o los pulmones dentro del cuerpo. Aunque no estemos acostumbrados a considerarlo de este modo, el universo es un ser vivo. Cada uno de nosotros es dentro de este organismo universal lo que una célula es a nuestro cuerpo, y la Tierra serÃa equivalente a uno de nuestros órganos.
¿Y cuáles la función principal de las células y los órganos? Mantener el cuerpo en vida. Pues esta es exactamente la razón por la cual estamos aquà ahora mismo: la humanidad existe para mantener el universo vivo; este es el sentido de la vida humana. Dicho de este modo, parece una función vital que comporta una responsabilidad muy grande, ¿verdad? Pues sÃ, somos asà de importantes. Tú eres asà de importante.
Siguiente artÃculo de la serie: ¿Qué Sentido Tiene Mi Vida? – El Porqué de Tu Existencia.
Hola Jan, tengo que agradecerte por publicar estas cosas, que a veces me acuerdo de leerlo y me consigue inspirar.
Yo me encuentro en una crisis, sin saber que se supone que vine a hacer en este mundo, o sea, mi misión. En parte pienso que debo seguir lo naturalmente dictado por el universo, que es vivir (creo xD). Pero esto no me es suficiente para seguir en el camino, y aunque intente seguir viviendo, siendo mi vida vacÃa, ¿por qué? Me preguntaba si me podrÃas echar una mano en esta duda. jeje gracias
Este es uno de los grandes obstáculos de la vida, Sehee: decubrir nuestra misión. Parece mentira que esté tan escondida, ¿verdad? Pero el caso es que lo está.
No sé si lo has visto, pero tengo un libro gratuito sobre este tema. Si te interesa, te lo puedes descargar aquÃ: https://www.jananguita.es/libro-gratis-tu-lugar-en-el-mundo
Un abrazo,
Jan
Buenas tardes Jan,
Muchas gracias por tu correo y por tus libros. Mi trayectoria es diferente a la tuya, pero parece que todos los caminos conducen a Roma, por que al final, vamos a parar al mismo sitio, o semejante. Yo soy psicóloga clÃnica y desde siempre hay temas que me han interesado muchÃsimo.
El libro sobre el poder del tapping me ha resultado sumamente interesante y antes de ponerlo en práctica con otras personas, voy a ponerlo conmigo. Asà iré viendo la evolución, creo que puede ser muy interesante.
Ahora me leeré el otro libro que me mandaste.
Hice los tres niveles de Reiki y los practico asiduamente y es algo que siempre me aporta. Creo que la terapia del tapping puede ser también de gran ayuda.
Son muchas las preguntas que me vienen a la mente y en cuestión el qué hago en este mundo, siempre ha sido una.
Me gustarÃa, si puede ser, poder comentar las evoluciones sobre todo ello contigo y me pregunto a dónde podrÃa dirigir mis comentarios y preguntas cuando las tenga y si tendrÃas a bien responderlas. Tal vez tengas correo electrónico para ello, no sé.
De todas maneras, muchas gracias por todo, por los libros, por haber llegado de manera casual, que las casualidades no existen, pero bueno, y por todo el material aportado que me será de gran ayuda tanto para mi como para los mÃos.
Un abrazo y saludo desde Santa Perpetua de Mogoda.
Raquel.
Hola Raquel,
En esta página tienes la información de contacto: https://www.jananguita.es/sobre-mi. En la medida de lo que puedo, intento responder las consultas que recibo.
Un abrazo!
Jan