La Educación Financiera – Nuestra Gran Asignatura Pendiente

educación financieraAcabo de leer el libro «Padre rico, padre pobre» de Robert Kiyosaki, y me ha marcado profundamente. Es muy revelador en cuanto a la situación económica de la mayoría de la gente.

Es un libro que contiene varias ideas interesantes, pero la más importante de todas es que te hace ver claramente que la mayoría de personas tienen problemas económicos porque no saben prácticamente nada de finanzas. En las escuelas enseñan muchas cosas, pero no enseñan nada relacionado con la gestión del dinero. Así que, cuando nos enfrentamos a la «vida real», nos encontramos desamparados.

No sabemos cómo funciona el mercado de valores, no sabemos invertir, no sabemos contabilidad, no conocemos las leyes relacionadas con el dinero, etc. Vivimos en un mundo donde el dinero tiene una gran importancia y no sabemos cómo funciona. Por eso tenemos tantos problemas económicos.

El Origen de las Desigualdades en el Mundo

La diferencia principal entre los ricos y los pobres es que los ricos saben hacer dinero y gestionarlo, y los pobres no. En una entrevista al Dalai Lama, leí que hace unos siglos, un rey tibetano repartió la riqueza por igual entre todos los ciudadanos del Tíbet para que no hubiera ricos ni pobres. Al poco tiempo, los ricos volvían a ser ricos y los pobres volvían a ser pobres.

Si hay tantas diferencias en el mundo, no es solo porque unos tengan mucho dinero y otros poco. Es porque unos saben hacer dinero, y los otros no. No es un problema de dinero, es un problema de falta de conocimientos.

Y la solución principal no es culpar a los ricos ni hacer que paguen más impuestos. Esto sirve para desahogarnos un poco dándoles la culpa a los demás (lo que nos gusta mucho), pero no es la solución real. La solución es educar financieramente a la población para que todos conozcamos las reglas del juego y podamos participar en igualdad de condiciones.

Incluso en el caso de que queramos cambiar las reglas, primero debemos conocerlas. Ahora mismo están pasando muchas cosas en el mundo financiero que son terriblemente injustas, pero no hacemos nada para cambiarlo porque ni siquiera lo sabemos.

Los Pilares de la Educación Financiera

Según Robert Kiyosaki, los cuatro pilares básicos de la educación financiera son los siguientes:

Saber invertir

No sabemos invertir, así de sencillo. Con nuestro dinero solo sabemos hacer dos cosas: gastarlo o guardarlo en un rincón. No sabemos utilizarlo para crear cosas nuevas que generen riqueza.

La vida está llena de oportunidades, pero ni siquiera las buscamos. Vamos a trabajar y ya está, y dejamos que las oportunidades las aprovechen los pocos que sí las buscan. Y luego nos enfadamos cuando ellos se hacen ricos y nosotros no.

Conocimiento del mercado

Nuestra vida laboral depende completamente de que haya alguien que quiera los servicios que ofrecemos. Así que, si queremos tener trabajo, tenemos que saber qué quiere la gente.

La expresión «conocer el mercado», que quizá suena un poco fría, en el fondo se refiere a algo tan básico como conocer los gustos y necesidades de la gente que nos rodea.

Contabilidad

La mayoría de personas no llevamos la contabilidad de nuestras finanzas. Intentamos controlar cuando ganamos cada mes y cuando gastamos, y poco más. No sabemos analizar el estado de nuestra economía para intentar tomar decisiones más inteligentes sobre cómo utilizar nuestro dinero.

La legislación

Cada país tiene unas leyes que regulan las actividades económicas. Nos afectan, por supuesto, pero no las conocemos. Así que no podemos aprovecharlas. Ni siquiera podemos luchar para cambiarlas si creemos que son injustas, porque ni sabemos que existen.

 

Leyendo «Padre rico, padre pobre» me he dado cuenta de hasta qué punto sabemos poco de todo esto, y lo importante que es. Cada día cientos de personas pierden su trabajo por las fluctuaciones de la bolsa, y seguimos sin saber cómo funciona. Nos pasan oportunidades de negocio por delante continuamente, y no las sabemos reconocer.

A menudo soñamos con un mundo más justo donde el dinero no tenga tanto peso, pero esto no sucederá en breve. El dinero está aquí para quedarse una larga temporada. Así que si realmente queremos un mundo mejor, lo que tenemos que hacer es aprender a gestionar el dinero. Ahora solo son unos pocos los que saben hacerlo, y por esto hay tantas desigualdades.

La educación financiera es un elemento muy importante para lograr un mundo más justo y con más igualdad de oportunidades. Todos necesitamos (y queremos) dinero para vivir. Y tenemos derecho a saber cómo se hace.

photo credit: Mukumbura via photopin cc

3 respuestas a «La Educación Financiera – Nuestra Gran Asignatura Pendiente»

Jan rico, Jan pobre, me imagino que después de esto, de haber
Leído ese libro, lo habrás aplicado a tu propia vida, porque lo
Importante de un libro no es lo que dice, sino ver que los conse
Jos escritos en el, los lleves a las practica y logres ser rico, sino
Todo es puro bla, bola, bola.
Ya eres rivo¿……
Buen día.

Quise decir bola, bola, bola.
Y RICO €€€€€€€€€€€€€€

No soy millonario, si te refieres a esto.

Estoy de acuerdo contigo en que lo importante de un libro es extraer de él lo que consideremos útil y luego aplicarlo. Si no, se queda en nada. Pero esto no se hace en dos días. O al menos a mi me requiere un poco más de tiempo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *